El funeral de la cantante Whitney Houston, fallecida en Los Ángeles, se celebrará el próximo sábado en la más estricta intimidad, en la iglesia de la ciudad de Newark (Nueva Jersey) en la que la artista comenzó a cantar.
La empresa de servicios funerarios encargada por la familia de la cantante Whitney Houston ha señalado que el funeral de la diva de la música se celebrará en la iglesia baptista de New Hope, en cuyo coro infantil empezó a cantar Whitney Houston a los once años de la mano de su madre, la cantante de gospel Cissy Houston.
Su prima, la también cantante Dionne Warwick, igualmente formó parte del coro de esa iglesia baptista. La intérprete de éxitos como "I will always love you" falleció el pasado sábado en un hotel de Beverly Hills, en la ciudad californiana de Los Ángeles, posiblemente por haber ingerido una combinación de calmantes y otros fármacos con alcohol."La familia da las gracias a todos sus seguidores, a los amigos y a los medios de comunicación, pero para ellos éste es un momento de intimidad", dijo Whigham, que comentó también que la familia señaló que tras haber "compartido" a la artista con el mundo durante varias décadas quería decirle adiós de forma íntima.
El cadáver de Whitney Houston llegó el lunes por la noche a esa empresa funeraria de Newark, después de haber sido trasladado desde Los Ángeles en el jet privado del cineasta afroamericano Tyler Perry, en el que también viajaron familiares y amigos de la cantante. La cantante, ganadora de seis premios Grammy, luchó durante años para superar su adicción a las drogas, que comenzó a consumir tras su matrimonio en 1992 con el rapero Bobby Brown, con el que al año siguiente fue madre de un niña, Bobby Kristina, y de quien se divorció años después.
En 2009, Houston, la artista femenina que más discos ha vendido en la historia de la música, confesó su pasado de abuso de marihuana y cocaína, pero en 2011 volvió a ingresar en un centro de desintoxicación. Houston fue encontrada "inconsciente" en la bañera de su habitación en un hotel de Beverly Hills por "un miembro de su equipo" y declarada muerta por el personal de los servicios de emergencia que intentaron reanimarla sin éxito, según la versión policial.
La Policía de Los Ángeles ha asignado un grupo de agentes a esclarecer lo ocurrido a la artista, aunque la investigación preliminar ya ha concluido y la Policía está a la espera de conocer el resultado de la autopsia y del análisis toxicológico, que puede tardar de seis a ocho semanas.
Un comunicado publicado por el mismo departamento de la Policía ha confirmado además que el cuerpo de Houston estaba sumergido en el agua de la bañera cuando fue encontrado, una información que ya había trascendido con anterioridad a la prensa. Según el portal TMZ.com, que cita fuentes próximas a Houston, la oficina forense de Los Ángeles habría confirmado a la familia que la artista no murió ahogada sino por la combinación de calmantes y otros fármacos con alcohol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario