22 ene 2012

La Ley Sopa

La Ley Sopa destruye internet.

Primero fue la Ley Sinde, aprobada hace ya un año, y ahora los estadounidenses también nos quieren cortar internet.


Hoy, varias páginas web, como Wikipedia (en inglés) y Twitpic, han cerrado sus ciberpuertas como protesta a la Ley SOPA (Stop Online Piracy Act), ideada en Estados Unidos para “frenar” la piratería. Esta Ley tiene la intención de intervenir en todas las páginas web nacionales y extranjeras que compartan contenidos con propiedad intelectual y que estén alojadas en servidores de Estados Unidos, lo que afecta a muchas páginas españolas.
Este era el vacío legal que presentaba la Ley Sinde: nuestro gobierno podía cerrar las páginas españolas que no cumplieran con la ley, pero no podían intervenir en las webs que se alojan en países extranjeros.
El avance de la Ley SOPA ha escandalizado a toda la comunidad de internet, pues pretende vigilar con lupa las conexiones a internet de cada uno de nosotros, violando nuestro derecho a la intimidad. Cualquier usuario que baje o suba varias veces contenidos protegidos con copyright, podría ser desconectado de internet. La Ley también obligará a los buscadores a eliminar los resultados de webs que infrinjan esta ley y mandará a los publicistas retirar campañas publicitarias de estas mismas webs.
Por supuesto, están a favor todas las empresas que hacen negocio con la música, el cine y la literatura (entre otros sectores) y que se han hecho millonarios con el modelo de venta que conocíamos hasta la aparición de internet. Negándose a dejar de hincharse de dinero con este sistema, se han unido y han exigido a los gobiernos que tomen medidas.


Las principales empresas de internet que se ven afectadas por la Ley SOPA también se han unido para combatirla, bajo el nombre de Netcoalition (y en la que están webs tan notables como Google, Twitter, Facebook, eBay, Paypal o LinkdIn).
Las reacciones contra esta ley dictatorial son muchísimas y ya se han abierto numerosos movimientos en internet para combatir la SOPA y sus derivados, como la Ley Sinde, con páginas web como sopastrike.com y americancensorship.org, de la organización “Fight for the future”.


Desde Abrelaboca.com nos posicionamos totalmente en contra y esperamos que no nos corten las alas a los usuarios de internet y todo tenga un final en el que todos salgamos ganando.
Y si aún no te ha quedado muy claro todo lo que ocurre alrededor de la Ley SOPA, te dejamos este vídeo que te lo explica a la perfección.
¡NO A LA SOPA!

No hay comentarios:

Publicar un comentario